En el marco del trabajo que venimos desarrollando en el 4to ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) de Uruguay, realizamos un taller dirigido a organizaciones de la sociedad civil que tiene como objetivo comprender las potencialidades del mecanismo para incidir en la agenda e identificar las oportunidades de acuerdo a la etapa en la que se encuentra el proceso.
El taller que cuenta con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert en Uruguay estará a cargo de Alejandra Umpierrez (Asesora en Incidencia para AI Uruguay) e Ivahanna Larrosa (Asesora en DDHH, consultora internacional).
El EPU es una herramienta importante para fomentar la rendición de cuentas y la mejora continua en materia de derechos humanos a nivel internacional. Amnistía Internacional desempeña un papel crucial en este proceso al proporcionar información detallada y crítica sobre la situación de los derechos humanos en diferentes países. La organización aboga por la rendición de cuentas y presiona a los gobiernos para que tomen medidas concretas para abordar las violaciones de derechos humanos. Su participación en el EPU contribuye a poner de relieve cuestiones importantes y a fomentar la conciencia y la acción internacional en la protección de los derechos fundamentales.

Actualmente Uruguay se encuentra en proceso de revisión y es prioridad de AI Uruguay difundir el mecanismo, formar parte de él, incorporarlo a su agenda de comunicación y comunicar el amplio trabajo de incidencia que AI Uruguay realiza en este proceso.
FECHA: 9 de abril
HORA: de 18 a 20h
LUGAR: FESUR (Circunvalación Plaza de Cagancha 1121-1149/ Piso 8, esq. Rondeau)
CUPO LIMITADO
Más información:
Presentación AI Uruguay en Pre Sesión del EPU
Uruguay: Los avances en derechos humanos, en la mira | Documento preparado para el Examen Periódico Universal (EPU) de Uruguay