40 años de Amnistía Internacional en Uruguay

En 1985 con la apertura democrática se instala la oficina de Amnistía Internacional en Uruguay y es por eso que en 2025 se celebran los 40 años de trabajo ininterrumpidos en nuestro país.

Pero el trabajo de Amnistía Internacional por Uruguay antecede a esta fecha. En la década del 70 se llevó adelante la primera campaña internacional para poner fin a la tortura, tomando como caso a nuestro país. Personas y grupos de AI de distintos lugares del mundo escribieron cartas y se pusieron en acción para proteger a presos y presas uruguayas víctimas del terrorismo de Estado. Augusto Kennedy, profesor de filosofía de Fray Bentos recibió el apoyo de Elke Kragh, activista de AI Alemania. Esas cartas ayudaron a Augusto y a su familia a atravesar ese dificil momento.

Como parte de la recuperación de la memoria, nos entrevistamos con Sara Elke Kennedy, sobrina de Augusto que lleva el nombre de Elke a modo de homenaje.

Entrevista a Sara Elke Kennedy sobre la vida de su tío Augusto y el trabajo de Amnistía Internacional por su libertad.

CAMPAÑA CONTRA LA TORTURA

Edy Kaufman Responsable de la Campaña mundial de Amnistía Internacional contra la tortura en Uruguay durante 1975 y 1976.

Edy Kaufman en la oficina de Amnistía Internacional Uruguay (2012)

Fui investigador en Amnistía Internacional en esos trágicos días, enfrentando las violaciones de derechos humanos de la dictadura militar. Eso quizá es emblemático de esos tiempos del incipiente “international citizens lobby”, donde la sociedad civil global se involucraba con una solidaridad humana que trascendía fronteras.

¿Por qué Uruguay?

Presos de conciencia

Campaña contra la tortura

La piedra en el zapato

Libro de la Historiadora y activista Marisa Ruiz que recopila las acciones de Amnistía Internacional en la defensa de los derechos humanos en Uruguay, en las décadas del 70 y 80, en particular vinculado a las acciones nacionales e internacionales que constituyeron las redes de apoyo a las personas perseguidas políticas. Se desarrolla en profundidad los casos de los legisladores Michelini, Gutiérrez Ruiz y Ferreira Aldunate.

Se puede acceder a la publicación en linea aqui

ACTIVIDADES POR EL 40 ANIVERSARIO

El 28 de mayo celebramos nuestros 40 años de trabajo ininterrumpido en Uruguay. Fue una ceremonia muy emotiva en la que nos acompañaron integrantes de la membresía, autoridades del Ejecutivo y Legislativo y colegas de las organizaciones de la sociedad civil.

Esta celebración fue una oportunidad de reconocer nuestro recorrido y el valor de la solidaridad de todas las personas que hacen de Amnistía Internacional el movimiento más grande de defensa de los derechos humanos. También fue un momento para iluminar el camino que nos trajo hasta acá y reforzar la esperanza para seguir luchando por un mundo con todos los derechos para todas las personas.

Próximas actividades

La Junta Directiva de AI Uruguay organizará un ciclo de encuentros con artistas para reflexionar sobre la importancia del arte en la difusión y compromiso con los derechos humanos.

Para conocer más sobre las campañas que estamos llevando adelante haz click aqui

DONAR