Derecho de acceso a la información pública

La aprobación de la Ley No 18.381 de Acceso a la Información Pública en octubre de 2008 supuso un importante avance en la protección y garantía del derecho de acceso a la información. La Ley fue elaborada siguiendo los estándares internacionales y regionales de derechos humanos, procurando la transparencia, la rendición de cuentas y el debate público informado. Desde su sanción, la Ley se convirtió en un recurso ineludible para las tareas de la sociedad civil organizada, periodistas, defensores y defensoras de derechos humanos, así como la población en general.

Sin embargo, tras más de quince años de su promulgación, se mantienen algunos problemas respecto a su aplicación y el cumplimiento de los organismos públicos en sus obligaciones.

Evento presentación del Informe «15 años de la Ley de acceso a la información pública»

¿Qué plantea el informe sobre los 15 años de la Ley?

El Informe recoge la experiencia de Amnistía Internacional Uruguay y de otras organizaciones de la sociedad civil en el uso de las solicitudes como mecanismo de ejercicio y control sobre el cumplimiento de los derechos humanos. Los resultados permiten obtener una línea de base sobre cómo ha sido ejercido el derecho de acceso a la información por estas organizaciones, cómo han respondido los organismos estatales en la práctica, y qué desafíos han enfrentado quienes solicitan información.

Amnistía Internacional elaboró una serie de recomendaciones en clave de política pública para garantizar el derecho de acceso a la información centradas en mejorar el cumplimiento de las disposiciones de la Ley 18381, fortalecer las capacidades institucionales y económicas de la Unidad de Acceso a la Información Pública y fomentar mayores intercambios entre el sector público y los actores de la sociedad civil.

El acceso a información pública es esencial para que personas y organizaciones sociales puedan evaluar y conocer cómo actúa el Estado. Ya sea para conocer cómo se implementan políticas públicas o cómo se administra el dinero recaudado por los impuestos, ejercer este derecho fortalece la transparencia y la rendición de cuentas. 

Amnistía Internacional puede ayudarte a realizar tu solicitud y así contribuir a un Estado más abierto y participativo.

Algunas recomendaciones sobre acceso a la información pública:

¿Para qué sirve el acceso a la información?

¿Cómo hacer un pedido de acceso a la información pública?

Recomendaciones para hacer
una solicitud efectiva.

Comparte tu experiencia

El acceso a la información pública es un derecho fundamental para que personas y organizaciones sociales puedan monitorear las políticas públicas. Es una herramienta clave para conocer el avance de las políticas en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, así como visibilizar problemáticas. 

Amnistía Internacional ha contribuido en varias solicitudes de acceso de organizaciones sociales para conocer por ejemplo el impacto ambiental del proyecto de Data Center de la empresa Google. Si te interesa compartir la experiencia de tu organización, te invitamos a colaborar con el espacio libertaddeexpresion.uy

DONAR