EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

La Educación Sexual Integral (ESI) cumple un papel clave en la preparación de una vida segura y plena de niños, niñas y adolescentes, es una herramienta para transformar los patrones de género y prevenir situaciones de violencia, abuso y maltrato de niñas, niños y adolescentes. La campaña ESIgualdad propone transformar la conversación y generar presión política para avanzar hacia la implementación transversal de la ESI con enfoque de género dentro de los sistemas de educación pública en América Latina y el Caribe.

La campaña moviliza diferentes colectivos y personas que lideran procesos de diferente índole para la promoción y defensa de la ESI con enfoque de género a nivel regional. Desde Amnistía Internacional buscamos generar espacios de reflexión y discusión entre docentes, adolescentes, las familias y otros actores clave, acerca de la importancia de la ESI y de una educación con enfoque de género. La participación activa de lxs jóvenes y adolescentes en la promoción y defensa de sus derechos sexuales y reproductivos es clave, y por este motivo, son ellxs quienes muchas veces lideran diferentes proyectos en relación a este tema.

Guía introductoria y práctica de talleres de ESI para jóvenes

Esta guía está basada en la experiencia de un grupo de jóvenes activistas de entre 12 y 17 años de un liceo público del departamento de Rivera (en Uruguay) y presenta actividades para la realización de talleres que pueden ser replicados en diversas instituciones o espacios interdisciplinarios.

A su vez, también contiene sugerencias bibliográficas para ampliar y/o consultar el conceptos claves y solucionar dudas al momento de impartir los talleres.

Guia de talleres de educacion sexual integral para jovenes. ESIgualdad

Salud, Participación Social y Comunidad

En 2023 participamos del Congreso Pablo Carlevaro que trató temas de Salud, Participación Social y Comunidad. Una de las jornadas estuvo dedicada a adolescentes y jóvenes. En ese marco acompañamos la implementación de un Taller sobre Discriminación. El taller da continuidad a un proceso que Amnistía Internacional Uruguay viene realizando hace varios años con adolescentes y jóvenes en el marco de la campaña #ESIgualdad.

Formación de Formadores

En 2024 realizamos un ciclo de talleres para fortalecer el liderazgo en jóvenes en temas de Derechos Sexuales y Reproductivos y formarlos para el desarrollo de talleres de Educación Sexual Integral (ESI) aplicables en diversos contextos. A su vez, este curso nos permitió generar un espacio de autorreflexión sobre nuestros conocimientos, creencias y vivencias en Educación Sexual Integral. 

DONAR