El Salvador: Corte IDH avanza justicia reproductiva con fallo en favor de Beatriz y su familia. 

Este 20 de diciembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado salvadoreño en el marco del caso Beatriz y otros. Beatriz fue una joven y madre salvadoreña que transitó un embarazo que puso en grave riesgo su salud y cuyo producto era incompatible con la vida. En contra de su voluntad expresa, las autoridades salvadoreñas le negaron la interrupción oportuna de su embarazo en 2013. 

“Este fallo es un sentido y esperado reconocimiento a la memoria de Beatriz y al camino que su mamá Delmy y su familia han encabezado junto a decenas de organizaciones y redes feministas. Gracias a su lucha, hoy tenemos un piso de protección legal más sólido para la salud reproductiva, que es muy bienvenido en medio de tensiones regresivas en la región y particularmente en El Salvador”. – Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional 

Tras años de movilización feminista junto a Beatriz y su familia, la Corte IDH finalmente determinó que El Salvador violó los derechos de Beatriz a la salud, a la protección judicial, a la vida privada; y a la integridad personal tanto de ella como de su familia. La Corte también reconoció que la falta de protocolos para atender embarazos de alto riesgo, en un contexto de prohibición absoluta del aborto, impidió que las autoridades ofrecieran un tratamiento médico adecuado y oportuno para Beatriz, sometiéndola a violencia obstétrica. Por lo que ordena al Estado salvadoreño a adoptar las medidas normativas necesarias frente a situaciones de embarazos que pongan en riesgo la vida y la salud de la mujer.   
 
«Este es un paso histórico, pero no el fin del camino. Desde Amnistía Internacional seguiremos caminando junto a Delmy, su familia y acompañantes hasta lograr que lo que Beatriz vivió no se repita nunca más en El Salvador y todo el continente. Toda mujer y persona embarazada tiene derecho al aborto, más que nunca en casos como el de Beatriz, cuando su vida y salud están en riesgo.» – Ana Piquer. 
 
La Corte IDH ordenó al Estado que brinde atención de salud integral a la familia de Beatriz, capacite al personal sanitario, estatal y operador de justicia en materia de salud materna; y adopte las medidas normativas adecuadas para brindar seguridad jurídica en los casos de embarazos de alto riesgo. El Estado salvadoreño deberá cumplir con la sentencia a la brevedad y rendir cuentas de sus avances dentro de un año.  

Esta sentencia de la Corte IDH es también un llamado atención para todos los Estados del hemisferio, especialmente para aquellos que mantienen la prohibición absoluta del aborto.  

DONAR